LISTADO DE EVENTOS

Rango temporal entre y    
  • Listado
  • Estadísticas
  • Estadísticas sin cuantificar
  • Resumen
  • Mapa
Episodio Episodio Catálogo Cuenca Fecha de inicio Fecha de final Denominación



Episodio Episodio Catálogo Cuenca Fecha de inicio Fecha de final Denominación Recuento Lugar



Episodio Episodio Catálogo Cuenca Fecha de inicio Fecha de final Denominación Municipio
Fallecidos Evacuados Viviendas Nª Municipios Nª Episodios Industrias Nª Episodios Industrias Nª Episodios Agricultura Nª Episodios Ganaderia Nª Episodios Transporte Nª Episodios Hidraulica Nª Episodios Servicios



CRÉDITOS

Aviso legal

La información incluida en el Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas se encuentra en un continuo proceso de revisión.

El contenido de esta página tiene un carácter meramente informativo y carece de efectos jurídicos vinculantes para la Administración.

La DGPCE no asume ninguna responsabilidad por el mal uso que pudiera darse a los datos publicados en esta página.

Aviso de Copyright

Reproducción autorizada siempre que se cite la fuente: Copyright 2014 Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Igualmente, se tendrá en cuenta lo indicado en la home de esa página web.

Antecedentes

1.983: La Comisión Nacional de Protección Civil constituye la Comisión Técnica de Emergencia por Inundaciones (CTEI), con la participación de los Órganos de la Administración del Estado competentes en la materia.


1.983-86: Se realizan los trabajos de la CTEI, destacando los estudios sobre inundaciones históricas (2.588 inundaciones detectadas en la España Peninsular).


1.995: Catálogo de Inundaciones de la Cuenca del Segura (DGPC, UPC de la Delegación del Gobierno en Murcia, Confederación Hidrográfica del Segura y Centro Meteorológico Territorial de Murcia).


1.996: Se constituye el Comité Estatal de Coordinación (previsto en la Directriz Básica de Inundaciones), que crea el Grupo de Trabajo sobre Análisis del Riesgo de Inundaciones en España. La DGPC presenta una propuesta técnica para abordar los estudios de análisis de riesgo.


1.997: La primera fase de la propuesta era la Elaboración del Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas. Para ello, a partir de la experiencia adquirida en la cuenca del Segura, se desarrolla una Guía Metodológica y se promueve, mediante la Circular 4 /97, la constitución de los distintos Grupos de Trabajo de cuenca.


1.999: La DGPC redacta un Programa de Trabajo y convoca una reunión para presentarlo a todos los organismos involucrados en el proyecto.


Elaboración del CNIH

Constitución de los Grupos de Trabajo de cuenca (1999-2002)

CUENCAS INTRACOMUNITARIAS

CUENCAS INTERCOMUNITARIAS

CUENCAS INTERNAS DE CATALUÑA

GALICIA-COSTA

ISLAS BALEARES

ISLAS CANARIAS

NORTE

DUERO

TAJO

GUADIANA

GUADALQUIVIR

SUR (hasta octubre de 2.004)

SEGURA

JUCAR

EBRO

ORGANISMOS IMPLICADOS

Unidades de Protección Civil de las Delegaciones/Subdelegaciones del Gobierno incluidas en el ámbito territorial de la cuenca.

Confederación Hidrográfica o Administración Hidráulica competente.

Centros Meteorológicos Territoriales del Instituto Nacional de Meteorología que resulten competentes sobre el territorio de la cuenca.

Protección Civil de las Comunidades Autónomas afectadas.
Delegaciones Regionales del Consorcio de Compensación de Seguros correspondientes.

Oficinas de Proyectos del Instituto Geológico y Minero (IGM), únicamente para los Grupos de Trabajo de las Islas Baleares e Islas Canarias.


Elaboración de los Catálogos

ELECCIÓN DE LOS EPISODIOS A CATALOGAR:

Determinación del episodio de partida

Confección del listado de inundaciones históricas a analizar.

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN:

Recopilación de referencias bibliográficas.

Recopilación de información sobre los episodios.

CONFECCIÓN DE LAS FICHAS DEFINITIVAS DE CADA EPISODIO.

IMPLEMENTACIÓN DE DATOS EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA.

Diseño de la aplicación informática para la gestión del CNIH (2005)

OBJETIVOS

Permitir la introducción de nueva información sobre inundaciones.

Facilitar la consulta y el análisis de la información histórica.

Servir de herramienta básica para la planificación y gestión de las emergencias.

Permitir el acceso a través de Internet o Intranet a la información contenida en el CNIH por los organismos interesados y público en general.

Integración de los Catálogos de Inundaciones Históricas de cuenca en el CNIH (desde 2006)


Publicación del CNIH (2007-2014)

Enero de 2007:

Cuencas del Segura, Duero y las Islas Baleares.

Febrero de 2008:

Cuencas del Tajo y Júcar.

Julio 2008:

Cuencas del Ebro y del Guadalquivir.

Diciembre de 2009:

Cuenca del Norte.

Junio 2010:

Cuencas del Guadiana y Sur.

Diciembre de 2011:

Actualización de todas las cuencas.

Octubre 2014:

Cuenca Galicia-Costa y Cuencas Internas de Cataluña.

Integración de información procedente de la base de datos INDEMNIZACIONES (desde 2011)

Expedientes del Consorcio de Compensación de Seguros (desde 1983).

Ayudas concedidas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (desde 1996).


“Este producto utiliza enlaces a los servidores WMS del Instituto Geográfico Nacional y del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables”.
Descargar manual de uso de la aplicación